Una de las principales ventajas de formalizar tu empresa es que mantendrás separadas tus finanzas personales de las de tu empresa, ya que cuando inicias una sociedad estableces un límite entre los bienes de tu negocio y los personales ¿Y esto qué quiere decir? Que, por ejemplo, si tu empresa quiebra sólo se verá afectada tu empresa, y no tu patrimonio personal.
Además de lo anterior, al formalizar tu empresa podrás darle alas y hacerla crecer. Te permitirá crear lazos y ofrecer tus productos a otras empresas, o crear diversas alianzas con marcas extranjeras, por ejemplo. Sumado a esto, podrás postular a fondos concursables privados o estatales, y así obtener más capital para seguir llegando lejos con tu emprendimiento. En conclusión, crearás una imagen sólida frente a potenciales clientes y proveedores, lo que te hará romper límites y además ser más confiable.
Dicho esto, ¿Entonces cómo se formaliza una empresa?
Existen dos formas: está la tradicional, que se relaciona con el papeleo típico y las idas a notarías, y está el simplificado o también conocido como «Empresa en un día», mucho más ágil, económico y completamente virtual gracias al portal web www.tuempresaenundia.cl. Este último, fue implementado por el Ministerio de Economía para alivianar los trámites de creación de una empresa y lograr constituirla en menos de un día, y acá te dejamos algunos consejos prácticos para que tengas en cuenta:
1. Debes tener activa tu clave única, que otorga el registro civil o el IPS y es la misma que utilizan casi todas las organizaciones públicas. Una vez dentro, haz click en “Constituir” y comenzar a llenar la información.
2. Si bien se llama “en un día”, nuestra sugerencia es que te tomes el tiempo necesario e idealmente te hagas asesorar por un abogado o contador para rellenar el formulario con la información correcta, ya que te preguntarán cosas como: qué actividad se va a desarrollar, los giros comerciales y también la propuesta de valor.
3. Para tu conocimiento, actualmente el portal “Tu empresa en un día” permite la constitución de:
- Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA).
- Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
- Sociedades por Acciones (SPA).
- Sociedades Anónima Cerrada (SA).
Las siguientes empresas y sociedades estarán disponibles a partir del 1 de diciembre de 2020:
- (SAGR) Sociedades Anónimas de Garantía Recíproca.
- (SCC) Sociedades Colectivas Comerciales.
- (ECS) Sociedades en Comandita Simple.
- (SCPA) Sociedades en Comandita por Acciones.
4. Una vez que hayas constituido la sociedad o empresa, tendrás la posibilidad de comprar una firma electrónica avanzada (FEA). Este trámite también se realiza en línea y su valor es alrededor de $2.000. Este paso es crucial para formalizar tu emprendimiento y autorizar esta escritura.
Una vez firmada electrónicamente tu escritura, recibirás un correo electrónico con la confirmación de que tu empresa ya se encuentra lista y te indicará su RUT. A partir de ese momento tendrás que cumplir con los requisitos y las obligaciones tributarias, por lo que deberás habilitar la Sociedad ante el Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) para poder tributar y cobrarle a tus clientes.