Aunque el dólar no es la moneda de mayor valor en el mundo, sí cuenta con buena reputación y hoy es la base de diversas transacciones internacionales. Sin embargo, siempre está sujeta a diversos factores que pueden influir en valor ¿Sabes cómo su volatilidad puede influir en tus importaciones?
Para que las importaciones sean lo más rentables posible, es fundamental tener en cuenta el valor de las principales divisas extranjeras, entre las cuales, el dólar ocupa el primer lugar como el más influyente del mercado global.
Los importadores viven las consecuencias directas cada vez que el dólar sufre un alza en su valor, ya que son ellos quienes compran directamente al extranjero y deben desembolsar más dinero para comprar la misma cantidad. Y no solo los productos suben de precio, también gastos operativos derivadas de su importación como el traslado y bodegaje.
Pero, ¿a qué se debe el alza del dólar? Los especialistas explican que existen razones tanto externas como internas del actual escenario económico. Dentro de las externas, el principal motivo es que aún estamos recibiendo las consecuencias de la pandemia del COVID-19, que está afectando no solo a nuestro país, sino que a las principales potencias económicas de Europa, Norteamérica y China.
Por otro lado, el alza en las tasas de interés en Estados Unidos para controlar la inflación fue la más alta en 40 años, y cada vez aumenta la tasa de interés por parte de Estados Unidos significa que el dólar a nivel internacional se aprecia. En consecuencia, se hace más atractivo llevar plata a Estados Unidos y eso produce una tendencia al alza al dólar.
Finalmente, el riesgo de recesión mundial ha hecho que muchos inversionistas se refugien en economías más desarrolladas, particularmente en Estados Unidos. De esta forma los inversores se deshacen de otras monedas para adquirir la divisa estadounidense y esa demanda adicional de dólares hace que suba aún más su valor.
En términos de importaciones, el alza del dólar hace que un producto que se importa sea más caro, lo que tiene como consecuencia un aumento en los precios finales que generalmente asume el consumidor final. Esto se explica porque no solo el producto en sí sube de valor, sino que todo el proceso de importación, incluyendo el traslado y el bodegaje.
Si eres importador y hoy estás viviendo la incertidumbre de un dólar volátil, impredecible y cambiante, te dejamos nuestros consejos:
- Estudia con detalle las decisiones de largo plazo que involucren inversión. En este sentido, los ejecutivos de WS Cargo cuentan con la experiencia para poder ayudarte con tus dudas.
- Mantente informado del escenario financiero, tanto externo como interno. Si bien el precio del dólar no es fácil de predecir, sí hay tendencias o comportamientos que se pueden prever.
- Atrévete a innovar y descubrir oportunidades. Los escenarios adversos también son los mejores para generar nuevas ideas de negocio.
Pero lo principal es comprender que en una economía abierta, como es el caso chileno, los cambios en el precio del dólar siempre existirán y jugarán un papel esencial a la hora de importar. Lo importante es observarlos, analizarlos y realizar el proceso de importación con la mayor claridad posible.
En este sentido, nuestros ejecutivos en WS Cargo son expertos y podrán asesorarte durante todo el proceso para hacer de tu proceso uno más cercano, claro y con menos incertidumbre. Te invitamos además a seguir aprendiendo y leer nuestra nota sobre por qué la información es clave en temas de importación.