Tu mercado objetivo:
Uno de los mayores errores que cometen los emprendedores, es pensar en objetos que son del gusto de ellos, y no necesariamente consideran la preferencia del mercado al que apuntan al momento de elegir qué importar desde Asia. Antes de traer cualquier producto desde China, procura haber estudiado a tus potenciales clientes, para así comprender sus hábitos de consumo, su perfil como consumidores, sus hobbies, su poder adquisitivo y, por supuesto, sus gustos.
Tu presupuesto:
Lo que decidas traer debe estar acorde a tu presupuesto de inversión. Si deseas comenzar con menos de 300 o 500 USD de inversión es totalmente posible, pero entonces deberás comprar pocas unidades y comenzar con objetos cuyo valor no sea elevado. Esta opción, si lo piensas bien, no es para nada mala ya que te permitirá tantear terreno antes de lanzarte con una inversión mayor, te ayudará a entender mejor tu mercado y a conocer los tiempos de demora tanto en recibir tu importación como en vender tus productos.
Los costos:
Relacionado con el punto anterior, no puedes dejar de lado todos los costos asociados a una importación, por ejemplo, el costo del envío, el impuesto de importación, IVA, y otros gastos que se producen localmente. Antes de realizar una importación, debes calcular absolutamente todos los gastos, hasta que el producto llegue a tu casa o bodega. En WS Cargo nos hacemos cargo de todos los gastos de tu importación, excepto el IVA en la aduana.
La rentabilidad:
Recuerda que el producto que quieras importar tiene que ser rentable para ti y tu empresa. Además, debe venderse rápido y tiene que dejar buenos márgenes de ganancia. Para esto es clave –nuevamente– que hayas estudiado tu potencial mercado o target de consumo, además de elaborar una buena estrategia de marketing que te ayude a darte a conocer a ellos.
– La normativa local:
Por último, antes de lanzarte al mundo de la importación, confirma que el o los productos que quieras traer efectivamente puedan ingresar a Chile sin ningún problema. Si bien la mayoría de los objetos pueden hacerlo, existen categorías de productos que requieren de visaciones, vistos buenos o certificaciones especiales antes de ingresar al país. Es fundamental que el importador, o sea tú, sepas los requisitos específicos para la importación de un producto en particular, y cuál es el protocolo para la certificación, visto bueno o autorización de ingreso.