Si retrocedemos al año 2009, recordarás la entrada en vigencia del TLC Chile-China; intercambio comercial que permitió que el 98% de los productos de origen chino entren a nuestro país con arancel cero. Esto sin duda alguna influyó en el significativo aumento de emprendedores vieron en el gigante asiático una gran oportunidad para realizar negocios.
Prueba de lo anterior es que el año 2018 China y Chile alcanzaron un intercambio superior a los US$42 mil millones, con un aumento de las importaciones en un 13% en comparación con el 2017, que se tradujeron en US$17 mil millones. Hablamos de cifras históricas que seguro continuarán al alza año a año.
No obstante lo maravilloso que todo suena también cabe mencionar que hay ciertos factores a considerar antes de decidir hacer una importación: el medio de pago, el artículo a importar y la rentabilidad son algunos criterios que no puedes dejar de tener en cuenta.
Para ayudarte acá te dejamos algunos consejos prácticos antes de llevar a cabo una compra de productos en China:
- Siempre prefiere sitios conocidos o del cual tengas alguna referencia. Aliexpress o Alibaba son los más típicos, y lo bueno es que son sitios que cuentan con “escrow”, es decir, retienen el dinero hasta que recibes los productos, Esto es a modo de garantía, ya que si no recibes los productos te devuelven el dinero.
- No olvides revisar las calificaciones y comentarios que tiene el vendedor o tienda que hayas elegido, ya que de ese modo podrás tener una noción sobre sus tiempos de entrega, la calidad de sus productos y, en definitiva, descubrir si es o no un vendedor confiable.
- Cuidado que no todos los productos ingresan con facilidad a Chile. Recuerda que en nuestra nación hay normativas sanitarias del SAG que obligan a contar con vistos buenos o certificaciones especiales a algunos productos. Nos referimos a artículos de origen vegetal o animal, fertilizantes, químicos, medicamentos, cosméticos, alimentos y cementos, entre otros. Si tu negocio compete a alguno de esos productos revisa bien los requisitos específicos y averigua sobre el protocolo para la certificación o autorización de ingreso, o podrías llevarte un gran dolor de cabeza.
- Considera todos los costos. Todos. Con el servicio de WS Cargo te ahorras el dolor de cabeza de los costos adicionales, sin embargo, si decides tomar el servicio con otra compañía debes tener en consideración todos los costos. Muchos solo se centran en el precio del producto y el de envío, y no incluyen otros como el impuesto de importación, IVA, u otros posibles gastos que se producen localmente como los de aduana. Por eso es clave que antes de realizar una importación, el importador –o sea tú– haga un cálculo de todos los gastos; desde que sale de China hasta que llega a la puerta de tu casa. Y para eso te podemos ayudar nosotros.
- Si estás recién iniciando tu negocio o emprendimiento, a modo de consejo, podemos recomendarte que no compres altos volúmenes de un mismo producto. Lo ideal es que compres varios artículos distintos en una cantidad moderada, para que de ese modo vayas tanteando terreno sobre cuáles son los que tienen mejor recepción y además vayas conociendo los gustos de tus consumidores.
- Pero si ya estás decidido a hacer una gran importación antes averigua si la empresa está registrada oficialmente, cuánto tiempo lleva operando y si acepta métodos de pago seguros, entre otras cosas.
Si ya tienes decidida tu compra, contáctanos desde este formulario, y te ayudamos a coordinar todo lo relacionado con la importación. Tu proveedor nos entrega el producto en China, y evaluamos lo relacionado a impuestos y documentos necesarios. Tu solo nos dices donde quieres que lo entreguemos.