Una vez que decidas iniciar tu negocio con productos importados de China, llegarán a ti muchas dudas, y una de ellas será sobre cómo verificar a tu proveedor. Si consideramos los miles de kilómetros que te separarán de él, la verdad es que la confianza es fundamental para tener tranquilidad durante el proceso. Solo así tendrás certeza de que recibirás los productos dentro del plazo pactado, de que éstos serán de la calidad esperada y que la cantidad recibida será la que pagaste, entre otros importantes aspectos que un proveedor confiable te asegura.
Cabe mencionar que la principal forma de verificar a tu proveedor es conociéndolo personalmente, instancia que muchas veces ocurre en ferias y eventos de ese estilo. Sin embargo, entendemos que no todos los compradores tienen esa posibilidad y que necesitan hacerlo de forma remota desde Chile. Si esto último es tu caso, lee estos consejos antes de elegir a tu proveedor:
– Recurre a las plataformas más conocidas, por ejemplo Alibaba es una de las más famosas gracias a su gran cantidad de proveedores, lo que te hará acceder a precios bastante competitivos y preparados para cualquier sector. Además, esta plataforma otorga a los proveedores serios un Certificado Digital como “Verified Member” (miembro verificado) o “Gold Supplier” (Proveedor Oro). Este certificado funciona como una inspectora que visita las instalaciones del proveedor y otorga dicha calificación.
– Solicita muestras a tu proveedor: un buen proveedor nunca rechazará enviarte muestras, y por lo general el precio de éstas es descontado del pedido que hagas. Esto te ayudará a confirmar el estándar de calidad de los productos que deseas comprar.
– Confirma que tu proveedor esté registrado en el sistema nacional chino. Se trata de un código que debería salir en su perfil como proveedor en la plataforma de compra que elijas, o bien puedes escribirle y pedírselo directamente. Ese código lo debes ingresar en este link (http://www.gsxt.gov.cn/index.html) y podrás analizar toda la información que el proveedor ha descrito en su ficha informativa en AliExpress u otra, y compararla con la del directorio chino.
– Nunca transfieras dinero a una cuenta personal, solo a una comercial. En China si una empresa es legal y formal tiene una cuenta a nombre de la empresa. Cuando su proveedor le envía la información de transferencia bancaria (Wire transfer) el beneficiario debe ser a nombre de la empresa con la que está haciendo negocios y no a nombre de una persona natural.
– Lee las evaluaciones de gente que ha comprado antes al mismo proveedor, e incluso existe la posibilidad de confirmar el pago una vez que el producto ha llegado a Chile, lo que hace una operación de importación muy segura.
– Googlea al proveedor, ya que basta con poner en google.com la palabra estafa más el nombre de la empresa y podrás obtener alguna información de algún foro o página web si la presunta empresa con la que iba a hacer negocios cometió algún tipo de fraude.
– Considera los siguientes aspectos al momento de comunicarte con tu posible proveedor:
– Tiempo de respuesta
– Nivel de conocimiento del sector
– Nivel de detalle en sus cotizaciones
– Facilidades para certificar los productos
Esperamos que esta nota haya aclarado parte de tus dudas antes de importar productos desde China. Si bien suena a que es mucha información, lo cierto es que una vez que encuentras proveedores confiables, el proceso de importación será cada vez más fácil.